Para que el ser humano pueda reconectar consigo mismo, se deben de elaborar metodologías puntuales que abarquen fases tan importantes como la aceptación, para así poder elaborar resiliencia. Esto se hace empezando con el primer paso que es reconocer que tenemos un problema, y que necesitamos apoyo. El papel que juega el profesional de la salud en esta área toma auge, por que se encarga de poder ayudar a que se encuentre una manera de sanar ante la situación. De esta manera empezamos a pavimentar nuestro camino hacia la salud mental.
"La terapia, visualizada como un Kintsugi"
Cada uno es un rompecabezas distinto
Bienvenido/a a mi página principal, soy la Psicóloga Francisca Domínguez Núñez y mi dedicación es a la difusión de la importancia de la Salud Mental para el bien de una sociedad más sana.
Al abordar la diversidad de aspectos de la mente humana en el campo de la psicología, nos damos cuenta de la diversidad de características que forman parte de cada uno de nosotros, puesto que componen nuestras bases de cada pensamiento.
Cuando cada pieza de nosotros está presente, el cuerpo funciona, y complementa a la otra, estamos hablando de que el sujeto esta entero, con salud mental
Mi misión es brindarle a usted una atención de primera, en donde usted pueda encontrar la manera certera de afrontar el problema. Asegurando que al final usted pueda reconectar nuevamente con su “yo” capaz: la mejor versión de usted.


La Salud Mental se trata de una #tarea_de_todos
Al definir la Salud Mental, hablamos de un estado de completo control de lo que se siente o se experimenta, o en otras palabras, de entereza. No obstante, se trata de un camino que uno ha de aceptar y empezar a emprender, con el objetivo de sanar poco a poco, entender que todos, -incluso nosotros mismos-, tenemos que darnos espacio para bajar la velocidad de la vida, soltar el equipaje de las dudas, y buscar las respuestas dentro de cada uno.
- Servicios -
A la disposicón para consultas, tratamiento o simplemente atención personalizada y profesional.
Infantes y Adolescentes
La infancia es una de las etapas más importantes de cualquier individuo, en estas se cimentan los pilares que lo distinguirán de los demás. Y esto se pone a prueba durante las diferentes fases de crecimiento, que a su vez vendrán con su nivel de desafío para el infante o joven.
Como padres o familiares es imprescindible velar por los intereses en el bienestar de ellos y atenderlos cuando las situaciones impongan un reto mayor hacia ellos.
En un lado personal, reconozco como profesional que la crianza efectiva y constante quedan reflejados cuando adquieren responsabilidades, dejándo que las riendas de la prudencia moderen el ímpetu energético del joven adolescente, pero solo con amor y control es posible.
Consultas o información adicional estaré a su mayor disposición.

Adultos
El buscar asistencia psicológica es otro acto más de coraje, el cual ofrece mejores decisiones y mejores oportunidades en la vida. En ciertos casos resultará imprescindible una sanación para continuar con las demás responsabilidades.
Las implicaciones de un ambiente laboral demandante, o la de un entorno altamente negativo exigen a muchos individuos a recurrir a escapes que dejan heridas más profundos e incluso nocivos para una mentalidad humana biopsicosocial.
En una era de rápida divulgación de los conocimientos, hagamos hincapié en que debemos abrirnos más a una asistencia profesional, a voces de escucha certificadas. Es derecho universal que todo humano viva como tal: completo, sano y alegre. El primer paso, está a un click de distancia.

- Preguntas frecuentes -
¿Debo tener un problema emocional u otro para solicitar psicoterapia?
No. No es necesario tener un problema particular ya sea emocional, crisis personal, familiar o laboral para acudir a este servicio psicológico. Como parte de esa higiene mental TODOS en algún momento deberíamos asistir a psicoterapia, como la mejor opción en esa búsqueda de bienestar emocional.
¿Cómo sé si necesito psicoterapia?
Si estás experimentando emociones, pensamientos o comportamientos que están afectando tu diario vivir, tus relaciones familiares con amigos o compañeros, o bien te sientes mal contigo mismo, la psicoterapia puede ayudarte. También, si estás experimentando síntomas depresivos (tristeza persistente, llanto fácil) o ansiosos (como el sobrepensar), recuerdos intrusivos o sensación de estar vacío o bien sin sentido, préstale atención y no permitas que éstos se tornen extremos o se cronifiquen, la evaluación y la psicoterapia te pueden ayudar.
¿Todas las psicoterapias son iguales?
No. En el mercado hay diversos modelos, técnicas y estrategias terapéuticas. El proceso psicoterapéutico va a depender del modelo, del terapeuta y de la problemática o situación presentada.
¿Qué sucede en una sesión de psicoterapia?
En una sesión de terapia, se te escucha y trabaja contigo para entender tus pensamientos, emociones y experiencias. Es un espacio seguro, contenido, privado sólo para ti donde puedas hablar sin temores. Es un escenario libre para que compartas tus necesidades emocionales, lo que te ha pasado, lo que dijeron o hicieron, sin temor a represalias, juzgamientos o desvalorización. Tú y tu historia son importantes.
¿La psicoterapia es cara? ¿serán siempre los mismos costos? ¿los costos varían si es virtual?
Más que ver la psicoterapia en términos de costos económicos, se le debe considerar la mejor inversión a largo plazo. Los costos dependen del esfuerzo que tiene que hacer el profesional para el abordaje de la situación que se le presenta, independiente si es presencial o virtual. Es importante hablar claramente con el terapeuta desde el inicio si se tiene alguna complicación en esta área.
¿Debo llevar un material preparado para la sesión?
No te preocupes, no necesitas tener todos los puntos claros. Suele pasar que no se sabe por dónde empezar y el terapeuta debe ayudarte en eso, justamente la psicoterapia es para este fin. El terapeuta está capacitado para guiar la conversación y ayudarte a sentirte cómodo(a), compartir cualquier contenido, a pesar de que a tu juicio lo consideres sin sentido, inapropiado o malo. Es valioso el hecho de haberte atrevido a asistir, abrirte con un extraño y ver para el futuro, es un gran paso.
¿Cuánto tiempo durará la psicoterapia?
La duración de la terapia depende de varios factores: la naturaleza de la situación presentada, los objetivos propuestos y el modelo terapéutico; y sobre todo porque es un proceso, no un punto que se abre y cierra automáticamente Es probable que las personas reporten alivio o mejorías luego de la primera sesión, no obstante, esto puede ser temporal. También se puede dar que algunas personas requieren pocas sesiones, mientras que otras necesiten un proceso más a largo plazo, todo ello determinado por la naturaleza de la situación. Lo importante es que avances a tu ritmo, acorde a tu historia presentada y los objetivos propuestos, no es cuestión de competencia.
¿Es confidencial lo que hablo en terapia?
Sí, todo lo que compartes en terapia es confidencial. Salvo en algunos casos como de maltrato o violencia, por mandato legal, se tendría que compartir la información con la instancia judicial. Es responsabilidad del terapeuta asegurar la privacidad, confidencialidad; pero, si te preocupa, háblalo directamente.
¿Qué pasa si siento que no estoy mejorando?
Se debe hablar con el profesional, porque esto va a depender de varios factores, y lo importante es discutirlo. Es recomendable hacer una revisión detallada de lo actuado y no tomar decisiones precipitadas.
¿Qué tan efectiva es la terapia?
Desde mi posición, puedo contestar que la psicoterapia sí es efectiva; siempre y cuando se controlen factores como: que haya sido facilitada por un profesional idóneo (no todos los psicólogos son psicoterapeutas, para esto se requiere otra preparación adicional), compromiso con la asistencia, la confianza en el proceso, por mencionar algunos, La psicoterapia es la mejor opción frente a situaciones demandantes, de sufrimiento y malestar emocional o relacional.
Blog profesional
En esta sección hago un recuento de como ve la psicoterapia ciertas fechas especiales del año, y también reflexiones de casos especiales que han marcado un antes y después.